Justicia para Melody: fue travesticidio

Justicia para Melody: fue travesticidio

En Mendoza se dio a conocer la sentencia del juicio por jurados que condena a Darío Jesús Chaves Rubio culpable por homicidio agravado por odio a la expresión o identidad de género, lo que se conoce como Travesticidio o Transfemicidio. Es la primera vez en Mendoza, y la segunda en el país, que se juzga con esta figura. El primero fue el de Diana Sacayán en el 2018, sin embargo, en ese caso no se tuvo en cuenta agravantes.
M. Emilce Alderisi*

Recreación de los hechos

Melody Barrera fue asesinada en la madrugada del sábado 29 de agosto de 2020 por seis disparos de los cuales cinco, lograron herirla y cuatro de ellos, fueron recibidos por la espalda.

En la reconstrucción de los hechos durante la apertura del juicio, se pudo conocer que, durante la noche del 29 de agosto Melody habría tenido una discusión con Darío Jesús Chaves Rubio, un efectivo policial de la provincia de Mendoza.

En la discusión, Melody habría utilizado un gas pimienta y frente a esto, Darío Jesús Chaves Rubio, habría buscado su arma para asesinar a Melody, abandonar su cuerpo y huir en su auto.

Uno de los testigos clave, durante el debate oral ante el tribunal, fue un chofer que al pasar por el lugar encontró a Chaves Rubio con los ojos irritados, enojado con la situación y expresando “Voy a buscar un arma y voy a cagar a tiros a los travas de la vuelta” describió la fiscalía.

En el lugar de los hechos, en el distrito mendocino de Guaymallén, se encontraron vainas de calibre 9 milímetros y la pericia balística sobre la pistola de Chaves resultaron coincidente.

El transfemicidio/travesticidio como indicador de violencia extrema

La ley que regula los Juicios por Jurados no permite revelar lo deliberado en las salas por el jurado, sin embargo, es de suma importancia que el jurado pueda recibir las instrucciones con perspectiva de género entendiendo esta metodología como un análisis y una herramienta de interpretación de la ley que haga visible la vulnerabilidad de la identidad travesti para evitar actos discriminatorios durante el proceso penal .1

En nuestro país, son los colectivos y movimientos LGTBIQ+ quienes lograron visibilizar que estos delitos, como el asesinato de Melody, emergen como “la máxima expresión de una violencia social extrema que se expresa en instancias anteriores mediante la exclusión de derechos fundamentales2.

En este caso, la fiscalía acusó a Chaves Rubio por el delito de homicidio con cinco agravantes: odio a la identidad o expresión de género; por alevosía; ensañamiento; por abusar de su cargo de funcionario policial y por utilizar un arma de fuego. La fiscal de instrucción de Homicidios, Andrea Lazo tuvo la consideración en el alegato de apertura de mencionar la necesidad de la perspectiva de género y diversidad con la que se deben abordar estos casos ya que es un hecho de odio.

La jueza que guio el juicio por jurado fue Nancy Lecek y como Querella se presentaron la abogada Viviana Beigel y Lucas Lecour.

Los alegatos finales

El fiscal de Homicidios, Fernando Guzzo, explicó en la última jornada del juicio por que no hubo “legítima defensa” y en el alegato final la fiscalía detalló que en el cuerpo de Melody no había signos que dieran cuenta de una pelea ni una defensa, además resaltó el fiscal Guzzo, que Chaves Rubio luego de cometer el delito continuó con su vida y seguía portando el arma.

Al momento de pedir la condena, la fiscalía tuvo en cuenta que Melody era una trabajadora sexual y que pertenecía al colectivo travesti trans, lo que configura una vulnerabilidad estructural. Esto se debe a que se cristalizan violencias sociales e institucionales constantes, sistemáticas y acumulables en los ámbitos educativos, de salud y laborales.

Otra vez, nos falta una trava: datos alarmantes

Melody Barrera tenía 27 años y vivía con su mamá, Victoria Pincheria, en el distrito de Guaymallén, provincia de Mendoza. Según cuenta su madre, tras haber logrado terminar la secundaria, Melody tenía el sueño de empezar los estudios universitarios correspondientes para ser psicóloga infantil. Otra vez, se prohibió siquiera tener sueños, otra vez, nos falta una trava.

La situación en nuestro país es alarmante: los pocos datos que se pueden obtener sobre el colectivo travesti trans revelan que la esperanza de vida es de un máximo de 40 años, ya que su identidad funciona como un factor de exclusión provocando la expulsión de los estándares normalizadores de una sociedad heterosexual, cis y patriarcal.

Las estadísticas reflejan que, si bien existen avances, más del 60 % no termino el secundario. Esto configura una brecha del 20% con el promedio de la población configurando la consecuencia de la exclusión sistemática ya que el 70% de ellas reportó haber abandonado la secundaria por la estigmatización por parte de alumnos y/o autoridades 3.

Según el mismo estudio, el 54% de mujeres trans manifestó que se les negó un trabajo por su identidad. Por otra parte, podemos observar que el acceso a la salud integral que menciona el artículo 11 de la ley de identidad de género, también se ve vulnerado por las actitudes de discriminación y malos tratos a los que se ven expuestas en hospitales y salas de atención primaria.

A 10 años de la Ley de Identidad de Género se realizó un informe de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Publico Fiscal de la Nación 4, mediante el cual, se conoció que una de cada dos sentencias por asesinatos de mujeres trans y travestis ocurridos en los últimos años recibieron agravantes por motivos de géneros, este informe analiza 12 sentencias condenatorias por transfemicidios y travesticidios que tuvieron lugar entre el 2016 y 2021 en argentina.

En tres sentencias no se aplicó ningún tipo de agravante y dos fueron calificados como homicidios simples y un caso como un homicidio en ocasión de robo.

Además, también es importante mencionar que, ocho de doce mujeres trans-travestis asesinadas ejercían el trabajo sexual de las cuales cuatro, fueron atacadas mientras realizaban su labor.

Justicia por Melody, justicia por todas

Ante la recurrente invisibilizacion y estigmatización de estos delitos, la organización y el compromiso militante tanto de personas que sufren en carne propia esta injusticia, como de familiares de las víctimas o personas que se solidarizan con la causa, no permite que la historia sea tergiversada y mucho menos, que se retroceda en avances importantes en materia jurídica sobre casos de transfemicidios y travesticidios.

Por lo tanto, es importante mencionar que, durante todas las jornadas del juicio por Melody, estuvieron presentes militantes travestis trans, organismos de derechos humanos y familiares bajo el nombre de la comisión “Justicia por Melody”. Esta comisión fue integrada por el hermano de Diana Sacayán, Say Sacayán quien hoy es referente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, y exige de manera incansable, la incorporación de la figura del travesticidio y del transfemicidios en el Código Penal. La comisión también estuvo integrada por les activistas Alma Fernández, Florencia Guimaraes, Daniela Ruiz y Greta Pena la subsecretaria de políticas de diversidad.

En este marco,  Florencia Guimaraes, la titular la titular del Programa Travesti Trans del Centro de Justicia de la Mujer (CABA)  brindo una entrevista a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de UNCUYO, quien expresó “hay que tener en claro que estos travesticidios son muertes evitables” 5 y mencionó la importancia de que la comunidad travesti trans tenga acceso a la universidad pública y que son pocas las mujeres travestis trans que acceden al derecho del cupo laboral.

También recalco el rol de los medios hegemónicos de comunicación que tratan estos crimines son desde parámetros cis heteronormativos que las ponen en lugares de victimas de cuarta sin tener en cuenta las condiciones de pobreza estructural que sufren desde la niñez.

¿Quién fue Diana Sacayán?

Diana Sacayán 6 fue una militante de los derechos de personas travestis transexuales y transgénero que fue asesinada por Gabriel Marino. A partir de su asesinato, se reconoció por primera vez en la historia que se trató de un crimen de odio y que medio violencia de genero según los incisos 4 y 11 del artículo 80 del código penal, reconociéndolo como un Travesticidio según el Tribunal Oral Criminal 4 en el año 2018.

Sin embargo, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal, en la Sala 1 confirmó la prisión perpetua a Marino, pero desdibujó la figura de Trasvesticidio considerando solamente la agravante de violencia de género.

Este año se anunció que solicitarán a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la apertura a amicus curiae (amigos del tribunal) de la causa sobre el crimen tras el fallo de casación que borró la figura de travesticidio y borrando así la identidad y la historia de Diana ya que en primera instancia reconocieron que fue Travesticidio. Además, en la causa de Diana Sacayán piden que las audiencias y debates sean públicos.

El rol de una memoria activa es clave para avanzar en la justicia: es por Diana que la ley de cupo laboral travesti-trans sancionada en 2021, lleva el nombre “Diana Sacayán -Lohana Berkins” 7.

Conclusiones finales

Nuevamente los dispositivos de poder se encargaron de enunciar lo socialmente aceptado 8 e intentaron condenar el caso de Melody a la invisibilización . Es así como los travesticidios, a mi entender son principalmente diciplinamientos a una vida visible y orgullosa.

Es Marlene Wayar quien afirma que todas las luchas confluyen en Lohana Berkins cuando expresó “El motor de cambio es el amor. El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo. Todos los golpes y el desprecio que sufrí, no se comparan con el amor infinito que me rodea en estos momentos. Furia Travesti Siempre9 ella, es quien impulsó la Ley de Identidad de Género aprobada en 2012 y la primera travesti empleada en el Estado.

Tal como mencioné en uno de los apartados anteriores, es fundamental destacar el rol de la militancia y organización de los colectivos travesti trans que perseveran y conquistan derechos. La organización sigue siendo la respuesta y el ejemplo más visible, como es el caso de la existencia del      Bachillerato Popular “Mocha Celis”, que lleva el nombre de una travesti tucumana que trabajó con Lohana, y en los calabozos otra trava le enseñaba a leer y a escribir, ella fue asesinada sin poder terminar el secundario y en su honor hoy funciona ese espacio contrahegemónico.

En miras a la reparación histórica que debemos otorgar a estos colectivos por la adaptación que se les exige como una suerte de sobrevivientes a una sociedad que excluye y  las entrega a una muerte temprana e injusta sin reconocerlas como sujetos de derecho porque ante este tipo de crímenes de odio 10, cabe entenderlos como un acto voluntario consiente, generalmente realizado con saña, que incluye, pero no se limita, a violaciones del derecho a la dignidad, a la no discriminación, a la igualdad, a la integridad personal, a la libertad personal y a la vida. Esta agresión tiene la intención de causar daños graves o muerte a la víctima, y está basada en el rechazo, desprecio, odio y/o discriminación hacia un colectivo de personas históricamente vulneradas y/o discriminadas.

Por ello  debe ser la sociedad toda la que pida una justicia y operadores del derecho con perspectiva de géneros integral y de las diversidades. 11 y como parte de una institución educativa sobre todo una Facultad de Derecho, debemos insistir por leer, estudiar, escuchar y aprender de mujeres travestis y trans, citando a Berkins “Cuando una travesti entra a la universidad, le cambia la vida a esa persona, pero cuando muchas travestis entran a la universidad, le cambian la vida a la sociedad12

 

  1. Reyes, Analía Verónica (2021) “Instrucciones al jurado en casos de violencia sexual”, L.L, Suplemento Abogacía Corporativa, Tomo 2021-E.

 

  1. Travesticidio de Amancay Diana Sacayán. Documento de buenas prácticas de intervención fiscal. Ministerio Público fiscal https://www.mpf.gob.ar/ufem/files/2020/10/Informe-Sacayan.pdf

 

  1. 40 años menos de vida: los precios de ser una misma.

https://www.cippec.org/textual/40-anos-menos-de-vida-el-precio-de-ser-una-misma/#_ftn3

 

  1. Transfemicidio, travesticidios y crímenes por prejuicio en Argentina (2016 – 2021). Análisis de 12 sentencias a 10 años de la Ley de Identidad de Género. https://www.mpf.gob.ar/ufem/files/2022/05/UFEM-Informe_sobre_sentencias_trans-1.pdf

 

 

  1. Entrevista a Florencia Guimaraes en la FCPyS- UNCUYO. https://www.youtube.com/watch?v=sD0HqSTZxVE
  2. Caso Diana Sacayán: condenaron al acusado a prisión perpetua por homicidio agravado por violencia de género y odio a la identidad de género. https://www.cij.gov.ar/nota-30695-Caso-Diana-Sacay-n–condenaron-al-acusado-a-prisi-n-perpetua-por-homicidio-agravado-por-violencia-de-g-nero-y-odio-a-la-identidad-de-g-nero.html

 

  1. Ley de promoción del acceso al empleo formal “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=351815

 

  1. Sasa Testa (2018)“La existencia de la Mocha Celis o la visibilidad en la invisibilidad educativa”, 2da ed.-Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La mariposa y La iguana.

 

  1. Un año sin Lohana Berkins, comandanta de las mariposas. https://agenciapresentes.org/2017/02/05/ano-sin-lohana-berkins-comandanta-las-mariposas/
  2. Informes del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT. https://falgbt.org/crimenes-de-odio/
  3. La Revolución de las Mariposas. A diez años de la gesta del nombre propio. https://www.mpdefensa.gob.ar/publicaciones/la-revolucion-las-mariposas-a-diez-anos-la-gesta-del-nombre-propio
  4. Entrevista a Lohana Berkins, imágenes de “MOCHA. Nuestra lucha, Su vida, Mi derecho” https://www.youtube.com/watch?v=CJAzEfQg-Tw

 

 

 

 

 

 

(*) Estudiante de Abogacía (UBA) Militante Feminista. Militante de Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Si tenés ganas de participar, dejarnos tu opinión o consulta, escribinos!
Compartir esta nota: